La Familia tiene una Misión
Serie de Talleres "Familia vive tu misión" , Obras Misionales Pontificias, Nro 11
Introducción
Es en la familia donde nacen los ciudadanos, y estos encuentran en ella la primera escuela de estas virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma. Por ello la familia tiene una gran misión y es ser ejemplo y estímulo para las relaciones comunitarias en un clima de respeto, justicia, diálogo y amor, como nos lo manifiesta el Beato Juan Pablo II en la exhortación apostólica “Familiaris Consortio”.
La familia tiene además la misión de anunciar el evangelio ya que es y seguirá siendo una “pequeña Iglesia”.
Ambientación
Canto "Yo Tengo Fe".
Motivación
Iniciar esta reunión dando gracias a Dios, por permitir a la familia vivir como "Pequeña Iglesia" unida y solidaria; luego cada integrante comparte la tarjeta preparada con anterioridad a los demás. Cada quien la puede guardar o pegar en la cartelera familiar.
Oración
Padre Bondadoso, te pedimos concedas a nuestras familias colombianas que, motivadas por el Espíritu Santo, entreguen lo mejor de sí mismas a la evangelización universal y cumplan tu mandato con valentía apostólica.
Testimonio de la Familia
Compartir nuestra misión de familia con otros grupos apostólicos y familiar.
Actividad Familiar
El coordinador del encuentro, pasa a la familia dos pliegos de cartulina o papel periódico para que realicen dos carteleras teniendo en cuenta los siguientes mensajes:
- La familia es "Iglesia Doméstica" o "Pequeña Iglesia" y tiene la misión de anunciar el Evangelio.
- Todos somos enviados a ser comunidades eclesiales vivas y dinámicas dentro de la sociedad y de la Iglesia.
Comparten su reflexión a través de un encuentro que se puede organizar así:
- Oración.
- Dinámica de conocimiento e integración (utilizar dinámicas propuestas en los anteriores guiones de familia)
- Lectura de la palabra de Dios: Hechos 2 43-47.
- Trabajo en Grupos: (Para este trabajo llevar papel periódico, o cartulinas y marcadores que permitan realizar una cartelera por cada grupo de trabajo).
En pequeños grupos comparten las siguientes preguntas:
¿En qué se debe parecer nuestra familia a las primeras comunidades cristianas?
¿Cuál es la misión de la familia como Iglesia Doméstica frente a la Iglesia Universal?
5. Plenaria: Cada grupo expone a través de una cartelera lo reflexionado y se les invita a trabajar por las familias más alejadas y que no creen todavía en el Reino de Dios. Luego pegan estas carteleras en la parroquia.
Compromisos
- Realizar la actividad planeada y escribir luego cómo se sintieron.
- Preparamos para el próximo encuentro, de vida de familia, una Velada Cultural. Elegimos la persona que organizará y animará este día de familia, quien motivará a cada miembro a preparar una adivinanza, poesía, cantos, bailes del folclor colombiano y de otras regiones.