Reflexiones
Temas que nos invitan a superar las adversidades y a acercarnos más al Padre.
- Details
Del Rencor al Perdón y la Misericordia
"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia"Texto : Mt. 5, 43-48
Virtud : Misericordia, perdón.
Virus : Rencor, odio.
"También han oído que antes se dijo; ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Pero yo les digo: amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen. Así ustedes serán hijos de su Padre que está en el cielo; pues Él hace que su sol salga sobre malos y buenos, y manda la lluvia sobre justos e injustos. Porque si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué premio recibirán?, hasta los que cobran impuestos para Roma se portan así. Y si saludan solamente a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? Hasta los paganos se portan asi. Sean ustedes perfectos, como su Padre que está en el cielo es perfecto".
Misericordia es ver con los ojos del espíritu la miseria que hay en el hermano y al verla, amarlo como Jesús lo ama, aceptándolo tal como es, perdonándolo setenta veces siete, perdonándolo siempre y seguirlo amando como si nada hubiera pasado.
- Details
Escuela con Jesús
Por ser el tema de la familia de palpitante actualidad y con autorización de sus autores, iniciamos la presentación de los temas de la cartilla “Familia vive tu misión” de las Obras Misionales Pontificias.
INTRODUCCIÓN
La familia es “patrimonio de la humanidad” y constituye uno de sus tesoros más importantes. Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente… La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de sus hijos. Así lo afirma el Papa Benedicto XVI en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. D.A. numeral 5.
Sin embargo, la familia en la actualidad sufre situaciones adversas provocadas por el secularismo y el relativismo ético, por los diversos flujos migratorios internos y externos, por la pobreza, por la inestabilidad social y por legislaciones civiles contrarias al matrimonio que, al favorecer los anticonceptivos y el aborto amenazan el futuro de los pueblos.
- Details
Del Egoísmo a la Generosidad
"Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados".
Texto : Mt. 5, 38-42
Virtud : Desvivirse por los demás.
Virus : Egoísmo.
"Oyeron que fue dicho: Ojo por ojo y diente por diente... pero yo les digo: No resistas a quien te haga daño; al contrario si alguien te pega en la mejilla derecha, ofrécele también la otra, si alguien te demanda, y te quiere quitar la camisa, déjale que se lleve también tu capa. Si te obligan a llevar carga una milla, llévala dos. A cualquiera que te pida algo dáselo; y no le vuelvas la espalda al que te pida algo prestado". Mt 5, 38-42
Esta es la Bienaventuranza de la vida, es el punto de equilibrio.
- Details
¿Qué es la Renovación Carismática?
Hace algunos días le preguntaron a un amigo qué era la Renovación Carismática, y aunque dijo cosas hermosas, noté que no podía responder con exactitud a la pregunta.
Es por ello que pensé en todos aquellos que están haciendo parte de grupos y comunidades carismáticas, que participan en la alabanza tan animada que nos caracteriza, en la adoración, en las predicaciones conmovedoras que invitan al cambio y tantas otras cosas hermosas que nos regala que casi no se pueden expresar, sino solamente experimentar, pero que pocas veces nos acordamos de dónde provienen, quién las da y porqué se dan.
Así, con todo esto me encontré con este texto de Georgette Blaquiére, autora de varios libros espirituales,
- Details
La acción creadora del Espíritu de Dios
Apartes de las “Catequesis del Santo Padre Juan Pablo II sobre las Verdades del Credo”.
1. La importancia que se da en el lenguaje bíblico al Ruah como 'soplo de Dios' parece demostrar que la analogía entre la acción divina invisible, espiritual, penetrante, omnipotente, y el viento, tiene su raíz en la psicología y en la tradición de donde se alimentaban y que al mismo tiempo enriquecían los autores sagrados. Aun dentro de la variedad de significados derivados, el término servía siempre para expresar una 'fuerza vital' que actúa desde fuera o desde dentro del hombre y del mundo.Incluso cuando no designaba directamente a la persona divina, el término referido a Dios ”Espíritu (o soplo) de Dios”, imprimía y hacía crecer en el alma de Israel la idea de un Dios espiritual que interviene en la historia y en la vida del hombre, y preparaba el terreno para la futura revelación del Espíritu Santo.
- Details
Revelación del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento
Apartes de las “Catequesis del Santo Padre Juan Pablo II sobre las Verdades del Credo” dedicadas al Espíritu Santo en el Antiguo Testamento.
Ciertamente, Pentecostés era un acontecimiento proyectado hacia el futuro, porque daba inicio al tiempo del Espíritu Santo, que Jesús mismo había señalado como protagonista, junto con el Padre y con el Hijo, de la obra de la salvación destinada a extenderse desde la Cruz a todo el mundo. Sin embargo, para un más completo conocimiento de la revelación del Espíritu Santo, es preciso remontarse al pasado, es decir, al Antiguo Testamento, para descubrir allí las señales de la larga preparación al misterio de la Pascua y de Pentecostés.